Escribir para el alma
Dejenme les cuento, que en mi escuela nos pidieron escribir un libro. Y ahí voy yo bien orgullosa "porfavaar, o sea, fácil ". No inventes, de verdad que escribir un libro no es para todo el mundo.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b7cfa_9cdc8db272a74a2d9276575d55587270~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1b7cfa_9cdc8db272a74a2d9276575d55587270~mv2.jpg)
Pues ahí voy no, según yo bien profesional (en Word además) y que me pongo con la laptop en frente. 1...2...3 horas y yo seguía en el prólogo. Y es que me di cuenta de que mi historia era la cosa más cliché del mundo.
Y eso no fué lo peor. Cuando llegaban las fechas de entregar avances del libro yo me ponía a llorar porque de veras no encontraba en mi cabeza nada de inspiración por más música que pusiera.
Entonces recordé algo que me dijo un amigo muy listo:
"Un escritor no escribe más que para si mismo"
Y pues dije "está bien, voy a escribir este libro para mi"
A lo que quiero llegar es que generamente nos es difícil ser auténticos por miedo al qué dirán y eso es un gran obstáculo para que llegues a ser la única persona que debes aspirar a ser: tú mismo.
Escribir a mi me ha servido mucho para desahogar lo que llevo dentro. Y no tienes que escribir un best seller, puedes hacerlo de muchas maneras:
Tener un blog
Redes sociales
Un diario personal
Escribir cartas (aunque no las entregues)
Escribir en un foro (como wattpad)
Escribir tus pensamientos en una libreta y crear historias
El final de la historia es bonito.
Terminé mi libro y aunque no seré la nueva J.K Rowling me siento contenta de aprender que escribir un libro, viene del corazón.