top of page

¿orillas en el pan? iughh

Hasta un tercio de todos los alimentos se estropea o se desperdicia antes de ser consumido por las personas.

A pesar de que millones de personas mueran de hambre en el mundo...

La disminución de la comida puede ser accidental o intencional, pero en última instancia conduce a una menor disponibilidad de alimentos para todos.

Los alimentos se pierden o estropean antes de llegar a su fase de producto final (cuando los consumimos en casa) o incluso ya en ella .

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) puede coordinar a nivel global las iniciativas, actividades y proyectos sobre la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos asociándose con organismos de Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y partes interesadas de todo el mundo, incluido el sector privado y la sociedad civil...

Pero ¿y nosotras?

También podemos ayudar con algunos sencillos pasos:

1.SÓLO LO NECESARIO

No compres de más, sólo lo que sabes que comerás. En el caso de los alimentos que se puedan descomponer (Lácteos, carnes, frutas y vegetales) trata de no comprar demasiado. Si eres menor, no sería mala idea decirle ésto a tus padres.

2. EN CASA

A mi en lo personal me resulta bastante incómodo ver a las personas que no se terminan los alimentos y los tiran a medias. Yo sé que no vas a ir en persona a darle tu yogurt a un niño de la calle (brincos diera por que alguno de nosotros se atreviera) pero si vas a comer algo y sabes que no te gustan las "orillas del pan" ¡al menos compártelas!

3. DÓNALA

"Vive una vida que quieras recordar". Una de las mejores sensaciones en el mundo es dar sin recibir nada a cambio. Hay muchos centros de acopio de comida, es sólo cuestión de darte el tiempo de darle importancia.

Fuentes:

http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/es/

https://www.facebook.com/pg/CulturaColectiv/videos/?ref=page_internal

Entradas relacionadas

Ver todo

Spa mental

bottom of page